Programa de renaturalización y adaptación al cambio climático de escuelas

El programa se lleva a cabo en 65 centros educativos públicos de Castilla y León. Está financiado por REACT-UE y colaboran la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León y las Consejerías de Fomento y Medio Ambiente y de Educación.
El objetivo es responder a los riesgos climáticos y aumentar la biodiversidad de espacios urbanos potenciando plantaciones con criterios agroecológicos, ecosociales, la biodiversidad y variedades locales, la salud física y emocional y la soberanía alimentaria.
El proyecto parte de un trabajo de generación de infraestructura verde, el sello de centros sostenible y el programa PRAE y colaboraciones en formación y acompañamiento del profesorado de utilización de exterior como escenario de aprendizaje.
Los 65 Centros fueron seleccionados entre 300 solicitudes siguiendo criterios de experiencia educativa sobre sostenibilidad y el uso de exterior, la vulnerabilidad climática local y el grado de participación de cada comunidad educativa.
Actualmente el programa está en fase de licitación de obras e inclusión del uso del patio en las programaciones anuales. Los tres principales retos son generar una metodología eficiente y transferible, dar continuidad al programa, e incorporar el patio como escenarios de aprendizaje en la construcción de futuros centros educativos.

Nombre proyecto: Programa de renaturalización y adaptación al cambio climático de escuelas de
Castilla y León
Tipología de proyecto: Transformación de espacios exteriores de centros educativos públicos de la comunidad autónoma
Emplazamiento: Comunidad autónoma de Castilla y León.
Agentes implicados: Comunidades educativas de 65 centros de educación públicos de la ciudad de
Barcelona
Año inicio: 2020