Aportaciones sobre naturaleza y educación

Amamos y cuidamos aquello que conocemos, experimentar y vivir en contacto con la naturaleza (el aire, la tierra, la vegetación..) es básico para ir conformando una sociedad consciente sobre el medio que habitamos. Si somos capaces de transformar nuestro patio, nuestra escuela en un pequeño sistema humano sostenible y regenerativo, seguramente tendremos  el conocimiento para crear barrios, ciudades y países que perduren en el tiempo, integrados en la naturaleza de nuestro planeta.

Las escuelas de nuestro país están siendo pequeños centros de experimentación donde la comunidad unida (equipos directivos, maestros, familiares, alumnos, ayuntamientos…) está transformando sus entornos físicos y sociales, creando comunidades cohesionadas, unidas y fuertes con un objetivo: crear entornos de aprendizaje para la sociedad del futuro al servicio de la sociedad del presente.

Hemos preguntado a profesionales de diferentes ámbitos desde la filosofía, la arquitectura, la ecología, la permacultura, la salud,  la educación o la administración local. El mensaje es claro, el punto de convergencia entre educación y naturaleza se está dando, es necesario y lo estamos caminando.

Resignificar la relación con los espacios naturales: de evitar a habitar
Marta Burguet. Universitat de Barcelona

 

 

 

Entornos de aprendizajes orgánicos para renaturalizar
Pilar Calçada. Federació de Moviments de Renovació Pedagògica de Catalunya

 

 

 

Mundos emergentes
Àngels Canadell. UNIterra

 

 

 

Los entornos escolares como oportunidad para la salud y el bienestar
Carolyn Daher. ISGlobal

 

 

 

Permacultura. Una herramienta para la regeneración de los sistemas vivos
Maia del Tento. Equipo PatiosxClima, El globus vermell

 

 

 

Dos historias y dos propuestas
Gustavo Duch. Veterinario, investigador y escritor

 

 

 

La naturalización de espacios urbanos como estrategia de adaptación al cambio climático
Silvia Escolano y Núria Parpal. Oficina canvi climàtic, Diputació de Barcelona

 

 

 

La regulación espacial del patio. De la construcción a la herramienta de diseño
Mariona Genís. GREDITS

 

 

 

Resiliencia comunitaria
Oscar Gussinyer. Resilience Earth

 

 

 

La naturaleza, la solución
Sara Jorba. Grup d’estudi i Protecció dels Ecosistemes. Tarragona

 

 

 

La contribución al bien comun de las escuelas
Montse Junyent. Economia del Bé Comú

 

 

 

Agroecología escolar
Germán Llerena. Servei Educatiu Ajuntament de Sant Cugat

 

 

 

Una experiencia de buenas prácticas
Xavier López. Director de la Escuela Octavio Paz

 

 

 

Currículum y educación al aire libre
Francina Martí. Associació Mestres Rosa Sensat

 

 

 

Reinventar las organizaciones
David Martí Garcés. Promotor y autor del prólogo del libro “Reinventar las organizaciones”

 

 

 

Patios renaturalizados y comestibles – ensuciando las manos y limpiando las mentes
Gisela Mir. Phoenicurus

 

 

 

Barcelona afronta la emergencia climática
Irma Ventayol. Ecologia Urbana, Ajuntament de Barcelona